HISTORIA DE CERRADO DE
CALDERÓN
El nacimiento de lo que hoy conocemos como Cerrado de Calderón arranca tras la toma de nuestra ciudad por los Reyes Católicos.
De ese momento son las primeras referencias a lo que entonces eran grandes fincas rústicas y predios que, con el tiempo y conforme se han ido poblando, han constituido diferentes barriadas o urbanizaciones.
Trataremos en esta breve reseña tanto al Cerrado de Calderón como la
urbanización La Cerrajera, desarrollada posteriormente.
La entrada de los Reyes Católicos a Málaga se produjo el 19 de agosto de 1487 y, para poder repoblar los terrenos que habían dejado los habitantes musulmanes, Fernando e Isabel hubieron de nombrar repartidores de tierras.
Estos repartimientos constituyeron el origen de la ciudad moderna y la ocupación de tierras, solares y casas se realizó con población cristiana procedente de otras ciudades. Estas distribuciones tuvieron lugar en Málaga entre los años 1487 y 1496.
Se produjo una completa reorganización física y funcionarial en una operación que conformó la base de la vida civil y económica de la ciudad.
Los solares por los que se extiende el actual Cerrado de Calderón fueron dados por los repartidores a alguna comunidad religiosa, probablemente a la de Santo Domingo. Ésta los cedió pasado no mucho tiempo al capitán Diego García, personaje con méritos castrenses, que ganó méritos para el acotamiento y cerrado de estas fincas.
La siguiente dueña de las haciendas es Ana Calderón (probablemente este apellido le da el nombre actual), esposa de Cristóbal Pérez Cárdena. De ellos, la titularidad pasa el 5 de noviembre de 1728 al hijo del matrimonio, José Pérez Calderón.
Las fincas fueron pasando por distintos propietarios y la primera valoración de la que se tiene constancia fue de 37.429 reales, el 27 de julio de 1788.
Las primeras familias señeras de Cerrado de Calderón fueron los Martínez de Terry, los Larios y los Heredia (éstos de forma testimonial, pues pujaron en una subasta por la finca y la compraron para revendérsela al día siguiente a Manuel Domingo Larios). Si bien de todos ellos, fue este último el que la ocupó más tiempo hasta el año 1830, en el que falleció.
Geológicamente, algunos de los terrenos de Cerrado de Calderón tenían una composición blanda, como muestra la existencia en ellos de una yesera. También hay que apuntar que la parte sur de las tierras llegaban al mar y que los acantilados que tenía fueron eliminados para facilitar un paso amplio y poder construir el Camino Nuevo de Vélez Málaga, más adelante Carretera de Almería. La supresión de estos acantilados con malas técnicas y sin tener en cuenta las características del terreno provocó hace algunas décadas deslizamientos en las laderas inferiores del Cerrado.
La finca fue dividida en diferentes fracciones y fue creciendo en construcción a medida que se iba desarrollando la ciudad hacia el este y el interior y que eran necesarios sus terrenos para habitarlos como consecuencia del crecimiento demográfico.
La Cerrajera
La urbanización situada al norte de Cerrado de Calderón
recibe el nombre de La Cerrajera. Los primeros registros que se conocen revelan
al matrimonio formado por Diego Bello de Morales y Josefa Tello, como sus
primeros dueños en el primer cuarto del siglo XIX. Su extensión era de 40
fanegas, lo que son unos 253.000 m2.
Otros propietarios de las tierras fueron Ignacio José de Zuñiga; Francisco Zorrilla; los matrimonios compuestos por Agustín Chiaffino y Ana Moreno, y Valeriano Sáenz de Terry y María de Nieva, respectivamente; Salvador Valderrama Díaz y Salvador Losada Arias, entre otros.
La finca debió componerse en gran parte de viñedos y limitaba al sur con el Lagar de Paredes (hoy Hacienda Paredes) y fue abandonada durante muchísimos años debido a la llegada de la filoxera que tanto daño causó en los viñedos malagueños.
Cerrado de Calderón en la actualidad
Zona mayoritariamente residencial, con 2 destacados centros
comerciales: el multicentro, donde hay un supermercado y Next Shopping, un
centro comercial reciente que cuenta con un Mercadona. Como muchos barrios de
esta zona de Málaga, hasta hace poco más de 20 años era zona verde casi en su
totalidad, pero a principios del 2000 fue explotado por las inmobiliarias de la
zona convirtiéndolo en uno de los barrios más valorados de Málaga. El colegio
que lleva el mismo nombre que el barrio y es considerado uno de los mejores
colegios concertados de Málaga.
Actualmente su población ya supera los 10 000 habitantes. Algunas de las calles principales son calle Olmos o calle Los Flamencos. Los nombres de las calles de este barrio suelen ser nombres de vegetales como calle Olmos, Centaurea, Cardo Cuco, Altabaca, Alcaparrón y Arces entre otras muchas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario